La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB) informó este miércoles que varias compañías de USA darán $140 millones de dólares en reembolsos por las “tarifas basura” o junk fees en Estados Unidos. La institución hizo este anuncio a través de su página web oficial.
Rohit Chopra, director de la CFPB, dijo que continuará “combatiendo” las tarifas ilegales que están socavando a los consumidores de USA.
Hasta los momentos, no se han dado detalles acerca de cómo se llevarán a cabo estos reembolsos, quiénes serán los beneficiados específicos o cuáles son las compañías que llevarán a cabo estas indemnizaciones.
La CFPB también anunció que la mayoría de las instituciones financieras han eliminado los cargos ocultos por falta de fondos, lo que ha ahorrado alrededor de $2 mil millones de dólares a los consumidores de forma anual.
Presidente Joe Biden cuestionó las “tarifas basura”
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, cuestionó las tarifas basura en una rueda de prensa ofrecida desde la Casa Blanca. Así lo reseñó el portal de noticias CNN.
Biden recalcó que el pueblo estadounidense “estaba cansado de ser abusado y tomado por tonto” y agregó que esta medida de la CPFB beneficiará a los estadounidenses.
“Los cargos injustos, conocidos como tarifas basura – son esas cuotas ocultas que las compañías meten en tus facturas para hacerte pagar más, solamente porque pueden hacerlo. Son cargos que están sustrayendo dinero real de los bolsillos de las familias estadounidenses. Estas tarifas basura pueden sumar cientos de dólares y desequilibrar los presupuestos de las familias, haciendo que los hogares tengan dificultades para pagar sus facturas”, dijo el presidente estadounidense.
Biden acotó que aunque estos costos adicionales pueden “no importarle a los más ricos”, “claramente afectan a las familias trabajadoras”.
FTC trabaja en una legislación para prohibir las “tarifas basura”
Este miércoles, la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) también se pronunció en contra de las tarifas basura y anunció que estaba trabajando en una legislación para prohibirlas de forma definitiva.
La institución federal indicó que la legislación también prohibirá las tarifas “desconocidas”, y que cada negocio deberá detallar específicamente cada cuota o cargo adicional que sus clientes deban pagar.
“Estas provisiones harán que los negocios no puedan atraer a los consumidores con precios artificialmente bajos que luego inflarán con tarifas obligatorias, o que puedan engañar a sus clientes acerca de la naturaleza de las cuotas fraudulentas”, indicó la FTC.