Calcular indemnización por accidente laboral

Calcular indemnización por accidente laboral

Si sufriste una caída, fractura, accidente con alguna máquina u otra lesión vinculada a tu trabajo y te preguntas: ¿Ahora qué? Vamos con una guía sobre: cómo calcular indemnización por accidente laboral.

No es solo en Estados Unidos, alrededor del mundo el número de accidentes laborales al año es enorme.

Noticias Relacionadas

Así seas hispano, inmigrante de otras nacionalidades o nacido estadounidense, si eres residente y tienes tu trabajo cuentas con protección de ley en materia de accidente laboral.

La Ley de Compensación al trabajador

Estados Unidos cuenta con la ley federal de compensación al trabajador para regular la compensación o indemnización de los trabajadores en caso de sufrir algún accidente de trabajo.

La ley de compensación al trabajador tiene alcance legal a cualquier trabajador que no sea contratista independiente. En dicha ley se establecen cuáles serán los beneficios o indemnización correspondiente como trabajador si sufres un accidente laboral. 

La compensación por accidente de trabajo que te corresponda va a depender también de la lesión que hayas sufrido.

¿Por qué? Pues cada lesión es diferente, como nos explica Medlineplus.gov en su grado de severidad y el cómo afectará tu futuro desempeño, por lo tanto; diferente será también el tiempo que necesitas para recuperarte.

Para entenderlo mejor, no se puede otorgar la misma compensación a quien tenga una fractura de un dedo que a quien se fractura la rodilla.

El propósito de la ley de compensación al trabajador no podría ser otro más que otorgar protección “necesaria” si resultases tener un accidente laboral, ya que no van a necesitar lo mismo dos personas con distintos alcances de lesión.

¿Qué es una compensación o indemnización?

Antes de seguir avanzando, se debe aclarar a qué nos referimos con compensación o indemnización.

Explicándolo desde un punto sencillo, es lo que recibes para paliar los resultados de un accidente laboral. Es lo que te corresponde por no poder trabajar. Has de tener cuidado de no confundir una compensación laboral con una lesión personal o «personal injury» porque en este último caso, si buscas un resarcimiento, deberás demostrar que tu empleador ha cometido descuidos que llevaron a poner en riesgo tu salud.

Podríamos también decir que es un resarcimiento que recibes como beneficio de perjuicios producto de un accidente laboral, usualmente mediante un pago dinerario o atención clínica y médica integral completa.

Tipos de incapacidades

El tipo de incapacidad producto de tus lesiones por accidente laboral deberá estar soportado por el reporte detallado de un médico. Lo que permitirá determinar el alcance y tipo de incapacidad correspondiente. 

Se pueden señalar cuatro tipos de incapacidades

Incapacidad total temporal

En este caso, la lesión que sufriste te va a impedir totalmente realizar algún trabajo. A pesar de eso, se espera que puedas sanar en un tiempo determinado.

Incapacidad total permanente

Este es el peor de los casos, nadie quiere recibir la calificación de incapacidad permanente total. Quedas totalmente inhabilitado para realizar algún trabajo de forma definitiva.

El reporte detallado de un médico es el que se encargará de clasificar tu lesión y daños en caso de ser temporales o permanentes

El tipo de tu incapacidad, es factor determinante para evaluar el beneficio monetario correspondiente a tu caso. Es un punto determinante a la hora de calcular compensación por accidente de trabajo.

Incapacidad parcial temporal

En este caso, la lesión que sufriste te permitirá realizar algún trabajo, pero de forma limitada, pudiendo recuperar enteramente tus habilidades en un tiempo específico. 

Incapacidad parcial permanente

Sufriste una lesión que deriva en un deterioro permanente, algo que impedirá que puedas hacer tus actividades normales libremente. Es probable que puedas trabajar, pero estarás limitado de forma permanente.

Con una incapacidad parcial permanente, es muy probable que puedas hacer un trabajo en plena forma que no sea el que tenías y no tendrás facultades para cualquiera.  

¿Cuánto puedo recibir por un accidente de trabajo?

Tomando en cuenta que el empleado recibe dinero debido a una incapacidad para trabajar, en general, éstos tienen derecho a cuatro tipos diferentes de compensaciones:

  • Compensación semanal
  • Beneficios por discapacidad permanente
  • Pago de facturas médicas
  • Rehabilitacion vocacional

¿Cuánto se paga de compensación semanal?

Usualmente, por incapacidad total es el 66,6% (o 2/3) del salario semanal medio (AWW, por sus siglas en inglés) del trabajador antes de la lesión (hasta 52 semanas). Sin embargo, muchos estados han limitado el monto a $1.000 independientemente del AWW del empleado.
 
Las prestaciones por incapacidad parcial se calculan de modo diferente, y se tiene en cuenta la capacidad de ganancia actual en vez del AWW antes de la lesión. En la mayoría de los estados esto equivale a 2/3 de lo que el trabajador puede ganar estando lesionado.

¿Cuánto se paga de beneficios por discapacidad permanente?

La American Medical Association (AMA) establece criterios para que los doctores determinen cuál es el porcentaje de discapacidad que tienes. Si tu mano tiene una discapacidad del 20%, por ejemplo, te corresponde entonces el 20% de lo que tu estado establece como pago por la pérdida completa de una mano. Algunos estados también consideran a las cicatrices como discapacidad permanente.

Pago de tratamientos médicos

Debes saber que si trabajas en una empresa y sufres alguna lesión o herida producto de la actividad que realizas tienes todo el derecho de que solicitar el pago para que cubras el tratamiento que recibiste producto de la lesión.

Lo más común es que los empleadores contraten un seguro PPO (Programa de Proveedor Preferido) previamente admitido por el departamento de seguro para atender los casos.

Si no conoces los seguros médicos PPO, Medicare.gov aclara que son planes de seguro médico ofrecidos por las empresas, que cuentan con su red de médicos, hospitales y otros proveedores de salud para que puedas usar.

Para usar médicos o proveedores fuera de la red, deberás ser referido por alguien incluido en el PPO y con el conocimiento de tu empleador.

Rehabilitación vocacional

Si estuviste ausente de tu puesto de trabajo durante mucho tiempo, es probable que algunas cosas hayan cambiado cuando te reincorpores. En caso de que necesites entrenamiento en nuevas habilidades, tu empleador debe hacerse cargo de ellas.

Beneficio por tiempo perdido

Aunque calcular el beneficio por tiempo perdido puede ser simple, suele generar dudas.

La más común es si se tomará en cuenta el tiempo perdido y si debe ser de forma consecutiva; si posees o no un trabajo adicional y en caso de que tengas un segundo empleo si tu empleador está al tanto de ello. 

En caso de que tengas dos empleos, se hace un pago regular semanal y uno extra de acuerdo al tiempo que vayas a perder en un segundo trabajo. 

El cálculo se realiza tomando en cuenta las cincuenta y dos (52) semanas previas (al accidente) en las que hayas recibido paga completa. Se divide entre esas cincuenta y dos (52) semanas la cantidad total para los dos tipos de pago que incluyen el regular, si haces tiempos extras y segundo trabajo si aplica. El resultado te dará derecho a recibir dos tercios del promedio que te hayan calculado, por el tiempo que dure tu reposo.

Indemnización adicional

En caso de que resultes desfigurado, amputado o con alguna cicatriz que sea bastante notable en alguna parte clave del cuerpo (cara, brazo, pierna hasta rodilla y parte alta del pecho) probablemente tendrás una indemnización adicional.

Calcular indemnización por accidente laboral

Entendiendo que en el mejor de los casos la indemnización por accidente laboral es económica, surge la pregunta: ¿Cómo calcular una copensación por accidente de trabajo?

Los factores y elementos que inciden o se consideran para que se realice el cálculo de la indemnización por accidente laboral según la protección otorgada en la ley son los siguientes:

  • La parte de tu cuerpo que se encuentre lesionada.
  • El estado de la Unión Americana donde haya sucedido el accidente. Los estados pueden variar sobre la indemnización que te pueda corresponder. 
  • El tamaño tenga la nómina de tu empleador.
  • Cómo se califica la actividad o trabajo que realizas cuando te hayas lesionado.
  • Los antecedentes que tenga el empleador en reclamos sobre indemnización por accidente laboral.

En algunas plataformas de internet se pueden encontrar calculadoras de compensación, que permiten obtener un aproximado de cuánto podrías recibir como indemnización por accidente laboral.

Pero lo más recomendable para que hagas tu cálculo de la indemnización por accidente laboral es que busques apoyo en un abogado o experto que pueda hacer un estudio profesional de tu caso y te oriente de cuál es el proceso que debes seguir. 

Tabla de indemnización por accidente de trabajo en cada estado

Cada estado decide cómo se administran las compensaciones a sus trabajadores, excepto a los trabajadores federales, que dependen del gobierno nacional. Entonces, vemos que existe una diferencia entre los empleados federales y quienes trabajan para empresas privadas o para entidades locales o estatales.

Asímismo, hay una gran diferencia entre lo que puedes recibir como compensación laboral si trabajas en un estado de la Unión o en otro. Y eso sólo para nombrar algunas variables (analizaremos todas más adelante).

Como dijimos anteriormente, es mejor que el cálculo de una compensación por accidente de trabajo lo realice un profesional ya que los montos varían enormemente de un estado del país a otro. Sin embargo, en la siguiente tabla podrás encontrar tu estado de residencia y un enlace a la oficina dependiente del Departamento de trabajo (DOL o Department of Labor) en donde encontrarás más información al respecto.

Alabama Alaska Arizona Arkansas California Colorado Connecticut Delaware District of Columbia Florida
Georgia Guam Hawaii Idaho Illinois Indiana Iowa Kansas Kentucky Louisiana
Maine Maryland Massachusetts Michigan Minnesota Mississipi Missouri Montana Nebraska Nevada
New Hampshire New Jersey New Mexico New York North Carolina North Dakota Ohio Oklahoma Oregon Pennsylvania
Puerto Rico Rhode Island South Carolina South Dakota Tennessee Texas Utah Vermont Virginia Virgin Islands
Washington West Virginia Wisconsin Wyoming

¿Cómo denunciar condiciones laborales insalubres?

Si quieres presentar una queja contra las condiciones laborales que ofrece tu empleador, puedes hacerlo en tu oficina local de la Occupational Safety and Health Administration (OSHA). Si consideras que en tu lugar de trabajo se están infringiendo normas de seguridad y de higiene o si crees que existe algún peligro que esté amenazando a ti o a tus compañeros de trabajo, puedes solicitar una inspección oficial a tu lugar de trabajo ya sea por correo, correo electrónico, teléfono o fax.

Como sabes, las indemnizaciones por accidentes laborales sólo son para los trabajadores que están en sus puestos en relación de dependencia y no para los trabajadores independientes. Sin embargo, cualquier persona que vea un lugar de trabajo inseguro puede reportarlo a OSHA. Es más, esa persona puede pedir que su identidad sea resguardada.

Si crees que tu empleador ha tomado represalias contra ti por hacer ejercido tus derechos en materia de seguridad y salud, debes llamar inmediatamente a la oficina local de la OSHA. Tu denuncia tendrá validez hasta un plazo de 30 días corridos desde el evento de represalia. La OSHA acepta denuncias por escrito en cualqluier idioma así que no te preocupes si tu inglés no es excelente y no puedes contratar a un abogado. Puedes llamar al 1-800-321-OSHA (6742).

En caso de que trabajes para el estado federal, visita este sitio web oficial para conocer más.

Sigue leyendo:

Sobre el autor

Juani es un experto en finanzas personales enfocado en la comunidad latina en Estados Unidos y uno de los editores de Créditos en USA. Con una trayectoria de más de 4 años, se ha especializado en brindar información valiosa y orientación financiera a miles de latinos en USA. Su misión es guiarte en tu camino hacia la estabilidad económica, abordando temas como la obtención de ayuda gubernamental, el manejo de deudas y el uso inteligente de tarjetas de crédito.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.