Quizás una de las preguntas que más se ha hecho en el entorno de las criptomonedas es la siguiente: ¿Los Bitcoins entrarán oficialmente a la Bolsa de Valores de Estados Unidos?
La razón por la que se ha hecho esta pregunta es que se ha especulado acerca de que el fondo de cotización en bolsa (Index Funds o ETF, como se les conoce en inglés) propuesto por BlackRock para Bitcoin podría recibir pronto una aprobación regulatoria.
BlackRock es una de las empresas de inversión multinacional y de gestión de activos más importantes del mundo, y posee más de 10 billones de dólares en activos bajo su administración.
De acuerdo con el portal de noticias The Hill, durante esta semana, el precio de los Bitcoins, una de las monedas digitales más importantes del entorno de las criptomonedas, ha estado rondando los $34,000 dólares, alcanzando su precio más elevado en el último año y medio.
Y este incremento de los precios podría explicarse precisamente por los rumores de una aprobación regulatoria para BlackRock.
Los rumores empezaron cuando, según The Hill, los operadores de la Bolsa de Valores notaron que el ticker del ETF de BlackRock con Bitcoin, denominado iShares Bitcoin Trust, había aparecido en una lista de elegibilidad de la Corporación de Compensación y Liquidación de Valores (DTCC, por sus siglas en inglés).
Esto podría suponer, por tanto, la aprobación del primer ETF con criptomonedas en la Bolsa de Valores.
Pero: ¿Qué tan cierto es esto? ¿Entrará realmente el Bitcoin a la Bolsa de Valores? A continuación, te lo contamos.
¿Va a entrar el Bitcoin a la Bolsa de Valores realmente?
La respuesta es: aún no se sabe.
Lo cierto es que fuentes federales indicaron para el portal Reuters que el haber introducido el ETF de Bitcoin a la lista de elegibilidad de la DTCC en agosto fue una “práctica estándar” y que esto no debía ser tomado como indicativo del resultado de una regulación o algún proceso de aprobación.
Si bien la SEC ha aprobado previamente ETF basados en futuros de criptomonedas, aún no ha aprobado ningún ETF basado en activos de criptomonedas directos.
De acuerdo con Investopedia, los ETF de criptomonedas funcionarían del mismo modo que los fondos indexados comunes: serían carteras de inversión que replican el comportamiento de un índice financiero, y en este caso, sería el del valor de las criptomonedas como el Bitcoin.