Billetes de Estados Unidos: Personajes, nombres y curiosidades

Billetes de Estados Unidos

Compromiso editorial

Si bien no somos asesores financieros, nos esforzamos por ayudarte a tomar decisiones financieras más inteligentes. Aunque nos adherimos a una estricta integridad editorial, este post puede contener referencias a productos publicitados. Aquí tienes una explicación de cómo ganamos dinero.

Mas información

Lo que debes saber

Los billetes actuales en circulación van desde $1 hasta $100, con retratos de personajes históricos como George Washington, Thomas Jefferson, Abraham Lincoln, Alexander Hamilton, Andrew Jackson, Ulysses S. Grant y Benjamin Franklin.

Se han descontinuado billetes de alta denominación ($500, $1,000, $5,000, $10,000 y $100,000), principalmente por preocupaciones de seguridad y la creencia de que facilitaban actividades ilegales y evasión fiscal.

El diseño de los billetes y monedas de Estados Unidos es responsabilidad de la Oficina de Grabado e Impresión (BEP) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Sin embargo, la decisión final recae en el Secretario del Tesoro.

Desde la creación del Banco de los Estados Unidos en 1791 hasta la actualidad, se emitieron billetes de varias denominaciones con distintos diseños y personajes.

Noticias Relacionadas

En este artículo, conocerás cuáles son los presidentes en los billetes de USA y todos los detalles de los que están en circulación y de los que no.

Billetes de dólares
Billetes de Estados Unidos actuales

Billete de $1

Billete de un dólar

Conocido como «billete verde» debido al color predominante, presenta el retrato de George Washington, el primer presidente de Estados Unidos y, en el reverso, el Sello del Tesoro de los Estados Unidos.

A lo largo de su historia ha sufrido varias modificaciones, aunque el retrato de Washington se ha mantenido como el elemento principal. En la parte trasera se encuentra la frase «In God We Trust» («En Dios confiamos»), que ha sido parte del diseño desde 1957.

Este billete ha sido emitido continuamente desde 1862, lo que lo convierte en el billete de mayor antigüedad en circulación en Estados Unidos. Es el de menor denominación y se utiliza para transacciones cotidianas, en tiendas y establecimientos.

Se estima que la vida útil promedio de un billete de un dólar es de aproximadamente 6 años, debido a su uso y manipulación constante. Su amplia circulación lo hace objeto de falsificaciones frecuentemente.

Billete de $2

Billete de dos dólares

El billete de $2 muestra en el anverso el retrato de Thomas Jefferson, el tercer presidente de Estados Unidos y uno de los padres fundadores del país. En el reverso, se muestra una representación de la Declaración de Independencia.

Respecto de la circulación en la vida cotidiana, este billete es de los menos comunes. Ha tenido diversos diseños a lo largo de su historia, pero el más importante fue el de 1976 con motivo del bicentenario de la independencia de Estados Unidos.

Dada su baja circulación, su emisión es limitada en comparación con otras denominaciones de billetes, lo que lo hace popular entre los coleccionistas de billetes debido a su rareza y singularidad.

Billete de $5

Billete de 5 dólares

Este billete lleva el retrato de Abraham Lincoln, el decimosexto presidente de Estados Unidos, referente durante la Guerra Civil e imprescindible para la abolición de la esclavitud. En el reverso, se encuentra una imagen del Monumento a Lincoln.

El billete de $5 es una de las denominaciones más utilizadas y reconocidas en Estados Unidos. Debido a ello y al manejo cotidiano, la circulación estimada es de cinco años y medio, aproximadamente.

Se elaboraron varios diseños a lo largo de su historia. En 2008, se introdujo un nuevo diseño con características de seguridad mejoradas, como una franja holográfica y tinta especial que cambia de color.

También se emitieron billetes de $5 con diseños conmemorativos, como la serie «Dólares de la Libertad» que presentaba imágenes de la Estatua de la Libertad en lugar del retrato de Lincoln.

Billete de $10

Billete de 10 dólares

El billete de $10 presenta en el anverso el retrato de Alexander Hamilton, el primer Secretario del Tesoro de Estados Unidos, y en el reverso una imagen del edificio del Departamento del Tesoro.

Este billete ha sido objeto de controversia debido a propuestas para reemplazar el retrato de Hamilton por el de otras figuras. Sin embargo, debido a la popularidad de Hamilton y su contribución a la historia de Estados Unidos, se decidió mantenerlo.

También se utilizó el billete de $10 para rendir homenaje a eventos históricos: en 2004 se emitió un billete de $10 para conmemorar el bicentenario del vuelo del primer vuelo tripulado de los hermanos Wright.

Billete de $20

Billete de veinte dólares

Es conocido por llevar el retrato de Andrew Jackson, el séptimo presidente de Estados Unidos, líder militar y político destacado, responsable de la expansión territorial. En el reverso, muestra una imagen de la Casa Blanca, residencia oficial de los presidentes.

El billete de $20 ha sido utilizado en el pasado para recordar eventos y figuras históricas. En 1998 se emitió un billete de $20 conmemorativo del bicentenario de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre Estados Unidos y Gran Bretaña.

Fue objeto de discusiones sobre el reemplazo del retrato de Jackson por el de una figura histórica femenina. En 2016, se anunció que se utilizaría la imagen de Harriet Tubman, una abolicionista y defensora de los derechos civiles, pero no se implementó.

Billete de $50

Billete de 50 dólares

Este billete presenta el retrato de Ulysses S. Grant, el decimoctavo presidente de Estados Unidos y general del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil; en el reverso, muestra una imagen del Capitolio, el edificio que alberga al Congreso en Washington D.C.

A lo largo de los años, se han emitido billetes de $50 con diseños conmemorativos. Por ejemplo, en 1997 se emitió un billete de $50 para celebrar el 150 aniversario de la Independencia de Singapur.

Durante la Guerra Civil, debido a la escasez de papel moneda, se produjo una falta de billetes de $5 y $10 en la región sur del país, por lo que las personas recortaron por la mitad billetes de $50 para utilizarlos como dinero de menor denominación.

Estos fragmentos, conocidos como «billetes de corte», circularon ampliamente en la región y se convirtieron en una forma temporal de solucionar el problema. Posteriormente, el gobierno emitió billetes de $5 y $10 para reemplazar los billetes de corte.

Billete de $100

Billete de cien dólares

El billete de $100 es el de mayor valor en circulación en Estados Unidos. Es ampliamente aceptado en transacciones comerciales y se utiliza tanto a nivel nacional como internacional.

Muestra el retrato de Benjamin Franklin, uno de los padres fundadores de Estados Unidos, y en el reverso una imagen del Independence Hall, el edificio en Philadelphia donde se firmó la Declaración de Independencia y la Constitución de Estados Unidos.

Un dato interesante sobre este billete es que, durante la Segunda Guerra Mundial, fue utilizado en una operación especial conocida como «Operación Bernhard» en la que la Alemania Nazi falsificó cerca de 50 millones de dólares.

El objetivo principal era introducir estos billetes falsos en la economía de Estados Unidos para generar inflación y pérdida de confianza en la moneda. Sin embargo, la operación fue descubierta gracias a las medidas de seguridad de los billetes.

Billetes americanos descontinuados

Varios billetes de curso legal en Estados Unidos han sido descontinuados a lo largo de la historia. Ya no están en circulación los siguientes billetes de USA.

Billete de $500

Billete de 500 dólares

Estados Unidos emitió billetes de $500 por primera vez en 1918. Los anteriores cumplían la función de certificados de oro. El billete de $500 llevaba el retrato de William McKinley, el vigésimo quinto presidente de Estados Unidos.

Era utilizado principalmente para transacciones entre bancos y por personas de alto poder adquisitivo en actividades comerciales y financieras. Durante la Gran Depresión de la década de 1930, se volvieron más escasos debido a la disminución de la demanda.

Su emisión fue oficialmente descontinuada en 1945 y fue retirado de circulación en 1946. La decisión se tomó debido a preocupaciones de seguridad y la creencia de que los billetes de alta denominación facilitaban actividades ilegales y evasión fiscal.

Billete de $1,000

Billete de 1000 dólares

Hubo billetes de $1,000 en Estados Unidos que presentaban el retrato de Grover Cleveland, el vigésimo segundo y vigésimo cuarto presidente de Estados Unidos. Estos “billetes” fueron emitidos por primera vez en 1861.

Tenían un tamaño grande y distintivo: medían casi 19 centímetros de ancho por 8 centímetros de alto. Se utilizaron principalmente para transacciones entre bancos y no eran comúnmente vistos por el público en general.

A medida que avanzaba el siglo XX, su circulación se volvió más limitada debido a cambios en las prácticas y políticas monetarias. La emisión del billete de $1,000 fue descontinuada en 1945 y su retiro oficial de la circulación ocurrió en 1946.

Billete de $5,000

Billete de 5000 dólares

El billete de $5,000 fue emitido por primera vez en 1918 y retirado de la circulación en 1945. Durante ese período, sufrió varias modificaciones en su diseño y características de seguridad.

Llevaba el retrato de James Madison, cuarto presidente de Estados Unidos. El reverso mostraba una escena de la inauguración del Canal de Panamá, simbolizando el progreso y la importancia de esta obra de ingeniería.

Billete de $10,000

Billete de diez mil dólares

Hubo billetes de $10,000 que presentaban el retrato de Salmon P. Chase, el Secretario del Tesoro de Estados Unidos durante la Guerra Civil. El reverso del billete mostraba una imagen del edificio del Departamento del Tesoro en Washington, D.C.

Al igual que otros billetes de alta denominación, era de gran tamaño, utilizado para transacciones entre bancos y no era comúnmente visto o utilizado por el público en general. Su uso estaba destinado a transacciones financieras de gran valor.

La emisión del billete de $10,000 fue descontinuada en 1945 debido a preocupaciones de seguridad, evasión fiscal y actividades ilícitas.

Billete de $100,000

Billete de cien mil dólares

Existe mucha confusión respecto de este billete, debido a que suele pensarse que tuvo circulación en la economía cotidiana, pero no fue así. Los billetes de $100,000 existieron, pero solo fueron utilizados para transacciones entre bancos.

Estos billetes, conocidos como «billetes de oro», fueron impresos en la década de 1930 y presentaban la imagen del presidente Woodrow Wilson, vigésimo octavo presidente norteamericano.

IMPORTANTE: Todos estos billetes descontinuados aún tienen valor legal y se pueden canjear en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Son relativamente raros y se consideran más como objetos de colección – por los que se paga mucho más que su valor nominal – que como billetes de uso común.

¿Cómo surgieron los billetes de Estados Unidos?

Antes de la emisión de los billetes de dólares, las transacciones económicas se realizaban a través del intercambio de monedas metálicas, como monedas de oro, plata y cobre; cheques personales y letras de cambio.

Durante los primeros años de Estados Unidos como nación independiente, cada estado emitía su propia moneda, generando una circulación tan diversa que existían problemas de aceptación y dificultades para realizar transacciones comerciales fluidas en todo el país.

Con la creación del Banco de los Estados Unidos en 1791 y la posterior implementación de un sistema bancario nacional, se intentó unificar criterios para monedas y pagos pero aún no existían billetes americanos emitidos por el gobierno federal.

Durante la Guerra Civil, en 1862, se emitió el primer billete de $1 de circulación legal por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos: llevaba impresa la imagen del Secretario del Tesoro en ese momento, Salmon P. Chase.

Billete de 1 dolar Salmon Chase

NOTA: Los detalles expresados en este artículo sobre el diseño de cada billete, se corresponden con la última versión impresa. Para los billetes que aún están en circulación como para los que no, existieron diversos diseños e impresiones con distintos personajes o representaciones de momentos históricos que fueron reemplazados por otros, hasta su última versión.

Sobre el autor

17 Maricel Calderón maricel@www.creditosenusa.com
Array
(
    [id] => 17
    [username] => maricel-calderon
    [name] => Maricel Calderón
    [user_login] => Maricel Calderon
    [email] => maricel@www.creditosenusa.com
    [url_posts] => https://www.creditosenusa.com/author/maricel-calderon/
    [num_posts] => 93
    [avatar_found] => 1
    [avatar_url] => https://www.creditosenusa.com/wp-content/uploads/cropped-Maricel-Calderon-96x96.jpg
    [avatar_size] => 96
    [role] => contributor
    [website] => 
    [first_name] => Maricel
    [last_name] => Calderón
    [description] => Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.
    [billing_first_name] => 
    [billing_last_name] => 
    [billing_company] => 
    [billing_address_1] => 
    [billing_address_2] => 
    [billing_city] => 
    [billing_postcode] => 
    [billing_country] => 
    [billing_state] => 
    [billing_phone] => 
    [billing_email] => 
    [shipping_company] => 
    [shipping_address_1] => 
    [shipping_address_2] => 
    [shipping_city] => 
    [shipping_postcode] => 
    [shipping_country] => 
    [shipping_state] => 
    [shipping_phone] => 
    [shipping_email] => 
)

Maricel es autora publicada desde 2013 y tiene más de cinco años de experiencia en elaboración y gestión de contenidos. Su objetivo en Créditos en USA es acercarte toda la información que necesitas acerca de finanzas personales o comerciales, para que sea más fácil para tí decidir y administrar el futuro de tu economía.

Relacionados

En esta página

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.