La llegada de la última pandemia (conocida mundialmente como coronavirus, COVID-19 o Sars-Cov-2) ha tenido un impacto tremendo en todos los países del mundo, incluyendo a los Estados Unidos. Entre los estados más afectados encontramos a Florida, y es por eso que el gobierno federal, en compañía con los gobiernos estatal y local otorga ayuda para que las pequeñas empresas puedan subsistir a pesar de la baja en las ventas.
En un escenario donde incluso las grandes corporaciones y cadenas minoristas han reportado pérdidas, es comprensible que las pequeñas y medianas empresas se hayan llevado la peor parte. Esto ha ocasionado un sinfín de consecuencias, entre ellas el cierre de muchas compañías, una ola de despidos masivos y un aumento sin precedentes en la tasa de desempleo.
Si la pandemia ha tocado tu puerta y ha puesto tus números en rojo, ¡hay una solución! Nuestra guía de ayuda para pequeñas empresas en Florida por coronavirus, te enseñará cómo acceder a los préstamos, subvenciones, asistencias por emergencia y desgravaciones tributarias y así mantener tus puertas abiertas.
¿Qué es una pequeña empresa o PYME?
Podría decirse que apenas están iniciándose en el mercado o que son compañías familiares. Sin embargo, lo cierto es que el concepto de “pequeña empresa” es variable y dependerá del tipo de industria a la que pertenezca, al menos así es para el gobierno federal de los Estados Unidos.
¿No sabes si tu compañía es o no una pequeña empresa? ¡No te preocupes! Puedes determinar si tu negocio pertenece a este grupo examinando esta sección para PYMES de la SBA.
Sigue leyendo: ¿Cómo reclamar el segundo cheque de estímulo económico?
¿Hay ayuda para pequeñas empresas en Florida por coronavirus?
Sí. Dependiendo del tamaño de tu empresa, podrías calificar para acceder a ciertos préstamos y ayudas económicas o exenciones, pero no solo a nivel estatal, sino también federal. Pero, ¡ya llegaremos a ello!
Por ahora, lo que debes saber es que la Administración de Pequeñas Empresas o SBA facilita asistencia en todos los estados del país. ¿En qué consiste esta asistencia? Por lo general, en préstamos de emergencia.
Estos préstamos se caracterizan por tener una baja tasa de interés y solo están disponibles para las pequeñas empresas y organizaciones sin fines de lucro que hayan sufrido un grave daño económico a causa de la pandemia.
Nota: ¿Quieres saber más sobre este tema? El Departamento de Ingresos de Florida ha preparado una sección bastante completa con preguntas frecuentes. Al revisarla, comprenderás cómo funcionan los préstamos de emergencia. También podrás encontrar una serie de recursos educativos que te ayudarán a poner tu empresa a punto.
Consejo: Te invitamos a revisar las opciones de asistencia por coronavirus para identificar los diferentes programas de financiamiento de la SBA y aquellos que se han lanzado de forma temporal a raíz de la promulgación de la ley CARES.
¿Qué tipo de ayudas hay para las pequeñas empresas en Florida afectadas por la pandemia?
En sí, se estima que, hasta el 8 de mayo de 2020, se otorgaría un máximo de $50,000 en préstamos a corto plazo a todas aquellas empresas que fuesen elegibles. En combinación con ello, Florida también activó un Programa de Subvenciones de Asistencia Pública reservado para las organizaciones sin fines de lucro que hayan sido afectados por la pandemia.
Este último programa es gestionado por la División de Manejo de Emergencias de Florida de la FEMA.
Nota: Si quieres saber si tu pequeña empresa califica para un préstamo por emergencia pandémica en Florida, visita el siguiente enlace. Si, por el contrario, tienes una organización sin fines de lucro y necesitas determinar si puedes acceder al Programa de Subvenciones de Asistencia Pública, haz clic aquí.
¿Qué otro tipo de ayuda por coronavirus puede solicitar una pequeña empresa?
Hay varios tipos de ayuda que podrían servirle a tu pequeña empresa para resistir el fuerte impacto desestabilizador de la pandemia y las consecuencias que este ha generado a nivel nacional y mundial.
En respuesta al coronavirus, tanto el gobierno federal como el estatal ofrecen, por ejemplo, asistencia fiscal. Esto podría ayudarte a reducir lo que terminas pagando en impuestos o a tramitar una licencia médica con mayor rapidez y sin costo para tu bolsillo. Vamos a echarle un vistazo a las diferentes opciones:
Licencia pagada para pequeñas empresas de Florida por coronavirus
El gobierno federal ha dispuesto que a partir del 18 de marzo de 2020 se le otorgaría a ciertos trabajadores una licencia por enfermedad pagada. ¿En qué casos aplica? 1) Si están enfermos, 2) si se han quedado en cuarentena o 3) si necesitan atención médica.
Esta ley de alivio está dirigida especialmente a los empleados de las PYMES -es decir, también incluye a la nómina de las medianas empresas- y a las organizaciones sin fines de lucro. Para poder acceder a ella, el empleado debe haber trabajado por 30 días o más. Si quieres obtener más información sobre este tema, revisa la Ley Families First.
Consejo: El Department of Labor de los Estados Unidos le recomienda a los empleadores (pequeñas empresas) revisar si la licencia pagada por enfermedad de sus empleados puede ser cubierta por la FMLA (Ley de Licencia Médica y Familiar). Para más información, visita el enlace anterior.
Desgravación fiscal estatal para pequeñas empresas de Florida por coronavirus
En resumen, bajo esta orden ejecutiva, muchos de los impuestos que se derivan de los pagarés y otras obligaciones escritas que coincidan con los supuestos de hecho establecidos en el Título I de la Ley CARES, quedaron suspendidos. Esto ayuda a los empleadores porque podrán utilizar ese monto total en dólares que ahorran para pagar el alquiler y ayudar a sus empleados.
Nota: El Departamento de Ingresos de Florida cuenta con información esencial para el contribuyente, incluyendo la relacionada con la pandemia.
Aunado a ello, el Departamento de Ingresos de Florida emitió una alerta de emergencia que sería obligatoria a partir del 26 de marzo de 2020. Con ello, se hicieron nuevas regulaciones y disminuciones relacionadas con los impuestos sobre las ventas. Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a echarle un vistazo al Comunicado de prensa del Departamento de Ingresos de Florida.
Reducción de impuestos para pequeñas empresas de Florida por coronavirus
El gobierno federal también ha extendido la fecha límite de pago para todos los impuestos del primer trimestre. Lo que antes se pagaba el 15 de abril de 2020, se podía pagar hasta el 15 de julio de 2020. Para gozar de este beneficio, las pequeñas empresas debían rellenar y presentar el Formulario 7004 del IRS.
Nota: Este beneficio también se aplicó a las personas que, a diferencia de las PYMES, debían completar y presentar el Formulario 4868 del IRS.
Tengo una pequeña empresa, ¿puedo conseguir ayuda en Florida por coronavirus de fuentes privadas?
Pues, lo cierto es que sí. Hay algunas empresas y organizaciones privadas que han puesto todo su esfuerzo y recursos para ayudar a las pequeñas empresas que han sido afectadas por la pandemia. Esta ayuda se entrega a través de subvenciones, al menos así es en la mayoría de los casos.
Facebook, por ejemplo, ha sido una de las empresas participantes. Su subvención para pequeñas empresas se lanzó para ayudar a los propietarios a mantener sus negocios abiertos y así resistir el impacto negativo del coronavirus y del confinamiento.
Ciertos bancos e instituciones financieras, como Bank of America, también se han dedicado a ofrecer ayuda a las PYMES. Por lo general, cuentan con programas de alivio económico que podrían ayudarte a mantener tus puertas abiertas.
Consejos para propietarios de pequeñas empresas de cara a la pandemia
Debido a la naturaleza del coronavirus y a su posible declaratoria como enfermedad endémica o a la presencia de segundas, terceras -y quizás más- olas y repuntes de contagios, consideramos que todas las pequeñas empresas deben elaborar un plan para protegerse y prever situaciones que, en el futuro, podrían limitar sus ganancias o ingresos; en incluso, sus operaciones.
¿No sabes por dónde comenzar? No te preocupes: hemos reunido un par de consejos que, de seguro, te servirán para proteger a tu empresa y a tus empleados.
Piensa en el trabajo remoto
La mejor forma de impedir la propagación del virus y de evitar que tus empleados o clientela se contagien es reducir el contacto social y mantener la distancia; esto en conjunto con un lavado de manos apropiado y el uso de la mascarilla. Por eso quizás deberías pensar en instaurar una política de trabajo desde casa, al menos para aquellos empleados que puedan hacerlo según su cargo.
Sí, es posible que -para ello- debas actualizar tu tecnología e invertir en softwares, pero esta pequeña inversión podría mantenerte en pie y reducir tu estructura de costos. Además de ello, te recomendamos:
- Brindarle recursos educativos a los empleados para que el trabajo a distancia fluya a la perfección.
- Establecer un sistema de comunicaciones vía remota. Escoge qué aplicaciones usarás para celebrar las videoconferencias y la entrega de documentación, por ejemplo.
- Elaborar un plan de acción para respetar las horas de trabajo de tus empleados y también dictar normas de desconexión laboral. Recuerda que si tus trabajadores están expuestos a un alto nivel de estrés, su rendimiento disminuirá y serán más propensos a las enfermedades ocupacionales.
Eleva el nivel de seguridad de tus empleados
Los empleadores de las pequeñas empresas también deberían considerar el establecimiento de estrategias que impidan -en la medida de lo posible- la propagación del virus. Para ello:
- Refuerza las medidas y recomendaciones de la OMS, como el lavado frecuente de manos, el uso de la mascarilla, la desinfección de superficies y dispositivos móviles, y el distanciamiento social.
- Coméntale a tus empleados que es importante que midan su oxigenación y temperatura con frecuencia y que estén atentos a cualquier síntoma de la COVID-19. De sentirse mal o estar enfermos, ¡es preferible que se queden en casa!
- Reduce al máximo los viajes. Recuerda que, con ayuda de la tecnología, puedes programar reuniones por Zoom o Google Meets con personas que están al otro lado del mundo, esto para evitar el traslado de personas de un estado o país a otro.
- Si todavía la sede de la empresa está abierta, practica una buena y minuciosa higiene de los espacios y regula el aforo del local.
Si quieres ir más allá y perfeccionar las medidas de salubridad y seguridad de tu pequeña empresa en Florida, te recomendamos visitar la página web de los CDC. La Casa Blanca también tiene una guía en PDF que podría ayudarte a implementar ciertas medidas de seguridad.
Educa a tus empleados sobre el seguro de desempleo
Con la aprobación de la Ley CARES, los trabajadores que normalmente no serían elegibles para los beneficios de desempleo, ahora pueden acceder a ellos. El paquete de ayuda por el coronavirus incluye extensiones de beneficios y también la flexibilización de las condiciones de elegibilidad.
Por tanto, los trabajadores en Florida que hayan sido puestos en cuarentena, despedidos, enviados a casa sin paga o incluso aquellos que han experimentado una reducción de sueldo o de horas laborales, pueden disfrutar de los beneficios de desempleo. Para evitar los contagios, el gobernador de Florida también eliminó el requisito de la búsqueda constante de empleo para seguir recibiendo los beneficios semanales.
Consejo: ¿Quieres saber más sobre el tema? Visita el Departamento de Trabajo de Florida y mantente actualizado.
Establece algunas pautas de emergencia
Si piensas que tu pequeña empresa en Florida está enfrentando dificultades por la pandemia, mantén la calma. Es importante que establezcas algunas políticas de contingencia que puedan proteger tus finanzas, las de tu empresa y la de tus empleados.
- Considera darle a tus empleados una licencia temporal en vez de despedirlos y dejarlos sin trabajo.
- Mantén un contacto y un canal de comunicación permanente con tu clientela, esto para informarle sobre temas que le interesen, como reducción de horas de servicio al cliente, cierre comercial temporal, etc.
- Diversifica tu lista de proveedores para encontrar mejores precios y revisa tu inventario constantemente. Adecúa la cantidad de productos que tienes a tu flujo de ventas actual.
- Comunícate con tu agente de seguros para estar al tanto de las políticas que maneja la aseguradora ante la interrupción comercial y también sobre los tipos de coberturas que ofrece.
- Prepara una reunión con tus empleados para elaborar un plan de acción ante la emergencia. Incluye los pasos a seguir ante nuevas medidas de confinamiento, distanciamiento social, cuarentena, regulaciones de movilidad, etc.
- Determina con cabeza fría si tu negocio se considera esencial o no esencial, ya que de esto dependerá que puedas seguir con las puertas abiertas ante un posible confinamiento.
Sigue leyendo:
- Aseguranza de vida en California: Las mejores y más baratas
- Tipos de aseguranzas para negocios
- Los préstamos de SBA para desastres naturales
- ¿Cómo averiguar el status de tu préstamo SBA?
- Ayuda en tiempos de pandemia: Diferencias entre la Ley HEALS y la Ley HEROES
- ¿Dónde hacer los taxes GRATIS?
- ¿Dónde está mi cheque de estímulo?