American Express: ahora necesitarás un número de Seguro Social o ITIN para poder solicitarla

El nuevo requisito que deberás cumplir para solicitar una tarjeta de crédito American Express

foto de perfil

Editado por

Lo que debes saber

American Express ahora requiere un número de Seguro Social o ITIN para solicitar sus tarjetas de crédito.

Antes, la empresa permitía a inmigrantes recién llegados evitar este requisito.

A pesar del cambio, American Express seguirá considerando el historial crediticio internacional de los solicitantes.

A finales de agosto, la empresa American Express, que ofrece algunas de las tarjetas de crédito más populares y usadas en USA, informó que acabaría con una de sus medidas de flexibilidad más conocidas: para solicitar algunas de sus tarjetas de crédito, deberás contar con un número de Seguro Social o un Número de Identificación de Contribuyente Individual (ITIN). Así lo reseñó el portal especializado NerdWallet.

Anteriormente, American Express había permitido a algunos usuarios recién llegados a Estados Unidos evitar este requerimiento, y por ello algunas de sus tarjetas de crédito eran consideradas como ideales para los inmigrantes indocumentados.

Noticias Relacionadas

Según detalla NerdWallet, en el año 2019, American Express se asoció con Nova Credit con el objetivo de poder hacer que los inmigrantes en Estados Unidos pudieran presentar su historial crediticio internacional a la hora de solicitar una tarjeta de crédito AmEx.

De esta forma, los inmigrantes indocumentados (que carecían del número de Seguro Social o de ITIN) podían optar por obtener tarjetas de crédito de forma más sencilla, lo que les permitía empezar a construir su historial de crédito estadounidense.

Un vocero de AmEx indicó para NerdWallet que la empresa aún tendrá en cuenta el historial crediticio internacional de los solicitantes a la hora de evaluar sus aplicaciones para las tarjetas de crédito, pero que se mantendrá el requisito de presentar un número de Seguro Social o ITIN.

De acuerdo con el Instituto de Políticas Migratorias, hay más de 11,000,000 de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, y muchos de ellos no tienen acceso a diversas formas de crédito, lo que incrementa su vulnerabilidad e inseguridad financiera.

Aunque no existe una ley explícita que impida a los bancos e instituciones financieras la emisión de tarjetas de crédito a los trabajadores indocumentados, muchos solicitan diversos documentos de identificación para minimizar el riesgo que supone otorgar este tipo de instrumentos de financiamiento a los prestatarios.

Por lo general, calificar para créditos como los préstamos personales o de vehículo, e incluso las hipotecas, implica proveer un tipo de identificación como el ITIN, así como una prueba de los ingresos e incluso contar con un historial crediticio desarrollado.

Sin embargo, hay empresas que han optado por desarrollar tarjetas de crédito diseñadas especialmente para los indocumentados en Estados Unidos, a fin de que puedan ingresar en el mundo financiero de forma óptima.

Sobre el autor

Cristian es Licenciado en Comunicación Social y tiene más de cinco años de experiencia en la redacción de artículos digitales. En Créditos en USA se dedica a la cobertura de noticias relacionadas con la economía, las finanzas y los negocios en Estados Unidos y el mundo.

Relacionados

Noticias destacadas

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y noticias actuales

¡Únete a nuestro Newsletter!

Subscríbete a nuestra lista de mails y últimas noticias.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.