Un estudio reciente, llevado a cabo por Varo Bank, Morning Consult y THRIVE Financial Empowerment Services, determinó que al menos 6 de cada 10 mujeres en Estados Unidos viven “de cheque en cheque”, lo que demuestra que muchas se encuentran en estado de vulnerabilidad económica. Así lo reseñó el portal The Hill.
La investigación encuestó a 1,004 estadounidenses que regularmente gastan la mayor parte o incluso la totalidad de sus ingresos semanales o mensuales.
El estudio también determinó que solo el 41% de los hombres viven de salario en salario.
Ayesha Whyte, fundadora de Elevator -una plataforma en línea que brinda recursos de desarrollo profesional para mujeres de color-, señaló para The Hill que, históricamente, a las mujeres se les ha pagado menos que a los hombres por el mismo trabajo, dejándolas con menos dinero excedente para invertir en la Bolsa de Valores o para ahorrar en el caso de una recesión económica.
Las mujeres representan dos tercios de aquellos considerados financieramente frágiles, un subconjunto de estadounidenses que viven de salario en salario y carecen de cualquier margen financiero o apoyo.
«Aún hoy, las mujeres enfrentan la carga de no tener la misma ventaja económica que los hombres, por razones que tienen décadas de antigüedad«, dijo Whyte.
Las mujeres confían menos en las instituciones financieras que los hombres
De acuerdo con The Hill, casi tres cuartas partes de los encuestados creen que las instituciones financieras de EE.UU. están “amañadas contra los pobres”, y las mujeres demostraron confiar menos en estas instituciones.
De acuerdo con información del portal Inequality, las mujeres en Estados Unidos siguen estando “considerablemente” menos remuneradas que los hombres.
Un análisis del Instituto de Estudios Políticos de datos de la Oficina del Censo de EE. UU. reveló que entre los trabajadores a tiempo completo, las mujeres ganaron un promedio de 83 centavos por cada dólar que ganaba un hombre en 2021, frente a 76 centavos en 2001.