La deuda total de EE.UU. es la suma de todas las deudas pendientes del gobierno federal. El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos rastrea el total de la deuda pública pendiente, una cifra que cambia diariamente. El reloj de la deuda en Nueva York también lo registra. El 1 de octubre de 2020, la deuda superó los 27 billones de dólares. ¿Por qué ha aumentado tanto? Son varios los factores que han contribuido al crecimiento de esta cifra; en este artículo te explicaremos 5 razones por las que Estados Unidos tiene una deuda tan grande.
Del total, cerca de dos tercios corresponde a deuda pública. El gobierno le debe esto a los compradores de notas del Tesoro de los Estados Unidos, incluyendo personas, compañías y gobiernos extranjeros.
El tercio restante corresponde a deuda intergubernamental. El Tesoro debe este dinero a los departamentos que mantienen los valores de las cuentas del gobierno. El mayor propietario es la Seguridad Social.

Estos valores de cuentas gubernamentales han tenido excedentes durante años y el gobierno federal los utiliza para pagar a otros departamentos. Se espera que se cumplan cuando los baby boomers se retiren en las próximas dos décadas. Como la Seguridad Social y los fondos fiduciarios son los mayores acreedores, podemos decir que el principal propietario de la deuda de EE.UU. es básicamente la jubilación de todos los ciudadanos.
La deuda nacional es mayor que lo que Estados Unidos produce en todo un año. Esta alta proporción de la deuda con respecto al producto interno bruto (PIB) le dice a los inversionistas que el país podría tener problemas para pagar los préstamos. Eso es algo nuevo y preocupante para los EE.UU. En 1988, la deuda era sólo la mitad de la producción económica de América.
Datos Clave:
- La deuda de EE.UU. es el total de la obligación financiera federal que se debe a los departamentos públicos e intergubernamentales.
- La Seguridad Social es uno de los mayores titulares de la deuda de los Estados Unidos.
- La deuda de EE.UU. es tan grande porque el Congreso continúa tanto el gasto deficitario como los recortes de impuestos.
- Si no se toman medidas, la capacidad de los EE.UU. para pagar su deuda se pondrá en duda, afectando a la economía mundial.
Tabla de contenidos
5 razones por las que Estados Unidos tiene una deuda tan grande
1. Déficit del presupuesto federal
La deuda nacional es una acumulación de déficits del presupuesto federal. Cada nuevo programa de gasto y recorte de impuestos se suma a la deuda. Estos aparecen en los déficits presupuestarios del presidente.
El mayor déficit va al presidente Obama. Añadió 8,3 billones de dólares a la deuda, un aumento del 70%. Eso se debe al paquete de estímulo de la Ley de Recuperación y Reinversión Americana (ARRA), que detuvo la crisis financiera de 2008. También incluyó tanto recortes de impuestos como un aumento del gasto militar.
Aunque la deuda nacional con Obama fue la que más creció en dólares, no fue el mayor aumento porcentual. Ese honor es para Franklin D. Roosevelt, que añadió unos 236.100 millones de dólares entre 1933 y 1945, lo que significa un aumento del 1.048%. Lo hizo para luchar contra la Gran Depresión y preparar a los EE.UU. para entrar en la Segunda Guerra Mundial a principios de la década de 1940.
El Presidente Trump es el segundo mayor contribuyente a la deuda. A partir del 30 de septiembre de 2020, le añadió 6,7 billones de dólares desde el último presupuesto de Obama. Sin embargo, este fue un aumento de tan solo 33%.
Nota: Más de 2 billones de dólares de la deuda que el Presidente Trump añadió al total fue de gastos de estímulo para ayudar a las familias y las empresas a recuperarse de la pandemia de COVID-19. Los presupuestos del año fiscal de Trump también se sumaron a la deuda antes de que surgiera la pandemia.
2. Fondo Fiduciario de la Seguridad Social
Todos los presidentes piden prestado al Fondo de Fideicomiso de la Seguridad Social. El Fondo recibió más ingresos de los que necesitaba a través de los impuestos sobre la nómina de los baby boomers.
Originalmente, este dinero debería haber sido invertido para estar disponible cuando los boomers se retiren. En cambio, el Fondo fue «prestado» al gobierno para financiar el aumento de los gastos. Este préstamo sin intereses ayudó a mantener los tipos de interés de los bonos del Tesoro bajos, permitiendo más financiación de la deuda. Pero, debe ser devuelto por el aumento de los impuestos a medida que más boomers se jubilan.
3. Inversores extranjeros
Los países extranjeros como China y Japón compran bonos del Tesoro para invertir sus ingresos de exportación que están denominados en dólares estadounidenses. Les interesa prestarle a Estados Unidos, su mayor cliente, para que siga comprando sus productos.
4. Bajas tasas de interés
El gobierno de los Estados Unidos se ha beneficiado de las bajas tasas de interés. No podría seguir con el déficit presupuestario si los tipos de interés se dispararan como en Grecia. ¿Por qué los tipos de interés se han mantenido bajos? Los compradores de bonos del Tesoro confían en que América tiene el poder económico para pagarlos. Durante las recesiones, los países extranjeros aumentan sus tenencias de bonos del Tesoro como una inversión segura.
5. El techo de la deuda
El Congreso establece un techo para la deuda, pero lo eleva con frecuencia. Desde 1960, el Congreso ha modificado el límite de la deuda de los Estados Unidos 78 veces, y es seguro que lo siga haciendo. El Presidente Donald Trump firmó la Ley de Presupuesto Bipartidista de 2019 que suspendió el límite de la deuda pública hasta el 31 de julio de 2021.
Cómo la gran deuda de los EE.UU. afecta a la economía
A corto plazo, la economía y los votantes se benefician del gasto deficitario porque impulsa el crecimiento económico y la estabilidad. El gobierno federal paga por el equipo de defensa, el cuidado de la salud y la construcción de edificios, y contrata a empresas privadas que luego contratan nuevos empleados. Estos nuevos empleados luego gastan sus salarios subsidiados por el gobierno en gasolina, comestibles, ropa nueva y más, y eso impulsa la economía. El mismo efecto ocurre con los empleados que el gobierno federal contrata directamente. Como parte de los componentes del PIB, el gasto del gobierno federal contribuye alrededor del 7%.
A largo plazo, los deudores podrían exigir mayores pagos de intereses. Esto se debe a que la relación deuda/PIB aumenta y querrían una compensación por un mayor riesgo de no ser pagados.
Nota: La disminución de la demanda de bonos del Tesoro de los EE.UU. podría aumentar los tipos de interés y eso frenaría la economía.
La menor demanda de Tesoros también ejerce una presión a la baja sobre el dólar. El valor del dólar está ligado al valor de los valores del Tesoro. A medida que el dólar disminuye, los tenedores extranjeros reciben un pago en una moneda que vale menos. Eso disminuye aún más la demanda. Muchos de estos tenedores extranjeros se volverían más propensos a invertir en sus propios países. En ese momento, Estados Unidos tendría que asumir mayores pagos de intereses.
El Congreso sabe que una crisis de deuda podría estar cerca. En menos de 20 años, el Fondo Fiduciario de la Seguridad Social no tendrá suficiente para cubrir los beneficios de jubilación prometidos a los baby boomers.
Eso implicaría impuestos más altos una vez que la alta deuda de los EE.UU. descarte la posibilidad de obtener más préstamos de otros países.
Sigue leyendo:
- Costo de vida en Estados Unidos
- Los 8 mejores fondos de bonos para invertir para tu jubilación
- ¿Qué son los billetes de 1 dólar con certificado de plata?
- ¿Qué es «loss mitigation» y qué significa?
- Cómo solicitar ayuda a FEMA por desastres
- ¿Cuál es el mejor banco en USA para abrir una cuenta?